Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Resistencias indígenas frente a la colonialidad y el extractivismo de los proyectos energéticos en el sur mexicano
Carlos Andrés Rodríguez Wallenius.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
La reforma energética que se impulsó en México en el 2013 promovió las actividades extractivistas en materia energética en la región sur del país (estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz), una región rica en recursos naturales. El desarrollo de proyectos como presas hidroeléctricas, parques eólicos, pozos de hidrocarburos forman parte de un modelo de acumulación que propicia que empresas y gobiernos disputen los territorios indígenas en donde se instalarán los proyectos, expulsando a sus habitantes para imponer sus intereses económicos por encima de los modos de vida de los pobladores locales. Se realiza el análisis desde una crítica a la colonialidad que ubica los procesos dominación y despojo a los que están supeditadas las poblaciones étnicas, retomando la resistencia social como la capacidad de los indígenas para modificar su realidad y condiciones de vida. La metodología muestra las potencialidades de la acción colectiva frente a los procesos de despojo y la devastación ambiental de los proyectos energéticos, tomando al territorio como un espacio de análisis. La resistencia a los proyectos energéticos forma parte de uno de los procesos emergentes de los movimientos indígenas y campesinos: la defensa comunitaria del territorio, en la que están adscritos una serie de conflictos que enfrentan una fase agresiva del capital (despojo para la acumulación), que mediante empresas y gobiernos pretenden apropiarse de bienes naturales que se ubican en territorios indígenas. Se ejemplifican casos en el estado de Oaxaca (contra proyectos hidroeléctricos y parques eólicos) y en Chiapas (extracción petrolera).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.