Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Consumo y desecho de alimentos. Metabolismo urbano en Quito - Un abordaje cualitativo sobre su impacto en el ambiente
Adriana Elizabeth Mejía Artieda.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar cuáles son los hábitos de consumo que existen en la ciudad y de qué forma estos afectan o influyen en la generación de residuos sólidos, analizados desde la perspectiva de los alimentos. Se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera los hábitos contemporáneos de consumo en la ciudad han influenciado una mayor generación de residuos sólidos, una producción de residuos complejos en términos de tipo de desecho, la degradación ambiental y en aspectos socioculturales materializados en desechos? Se sostienen las siguientes hipótesis: El hábito y tipo de consumo urbano genera residuos sólidos cada vez más nocivos para el medio ambiente; a mayor consumo de productos procesados y empacados en la ciudad, mayor degradación ambiental y mayor generación de residuos sólidos asumidos como externalidades ambientales. El presente capítulo abordará las teorías del metabolismo social y se enfocará en sus dos últimos estados: el consumo y la excreción, utilizando las teorías de Toledo (2007), Leonard (2010) y Delgado (2012). Posteriormente, para referirnos al comportamiento social y al “habitus”, se abordará a Bourdieu (2007). Para conceptualizar el consumo y sus diferentes manifestaciones, desde una entrada sociológica, se analizarán diferentes planteamientos de Baudrillard (2007) y Featherstone (1991) y Simmel (1988, 1999), de igual forma, para analizar el vínculo entre ambas variables se recurrirá a los análisis de Barreda (2017), Duhau y Giglia (2008, 2016), Soliz (2016, 2017), Schuld (2013) y Veraza (2008), a través de estos autores se buscará comprender las lógicas urbanas del consumo, sus formas de manifestarse y su efecto sobre el medio ambiente convertido en residuos sólidos. A modo de conclusión vemos que los hábitos de consumo en torno a alimentos responden a factores de urbanización y globalización que estandarizan el consumo en estructuras estériles y artificiales, destinadas a satisfacer necesidades y a crear otras a través de vínculos emocionales; el consumo se convierte en una práctica de pertenencia social. La adquisición de productos procesados y empacados es cada vez más frecuente y muchas familias acceden a ellos en supermercados. De esta forma la generación de residuos sólidos antecede a los hábitos de consumo, puesto que los productos ya se diseñan y planifican junto con un residuo por lo que es necesario hablar de responsabilidades extendidas para los verdaderos generadores técnicos de residuos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.