Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Colisión de aves en México: la urbanización de un problema creciente y una barrera del vuelo
Vannia del Carmen Gómez-Moreno, Othón Javier González-Gaona y Santiago Niño-Maldonado.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
La urbanización es considerada una de las principales amenazas para la vida silvestre. Entre ellas destaca la colisión con estructuras humanas (ventanas, líneas eléctricas, molinos de viento, etc.) ya que las aves son incapaces de reconocerlas como una barrera física. En México no existen suficientes estudios publicados que evalúen el impacto de las colisiones sobre las poblaciones de las aves. El presente estudio tiene como finalidad incrementar el conocimiento e identificar las especies más vulnerables a colisionar, así como conocer el estado de conservación de las especies afectadas. Para determinar las especies se realizaron censos en los edificios más altos con ventanas de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Además, esta información fue complementada con registros de artículos científicos de México. Donde se registraron un total de 73 especies, de las cuales 10 especies están bajo alguna categoría de riesgo entre ellas destaca el Aquila chrysaetos (Águila real). Es importante conocer esta problemática y los daños que está causando a las especies de aves; además concientizar a la población en general mediante cursos y talleres de educación ambiental e implementar estrategias de mitigación a la par con el crecimiento urbano. Con esto se espera que más estudios de este tipo se repliquen, en diferentes partes de la República Mexicana con la intención de conocer mejor la problemática y poder caracterizar este fenómeno.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.