Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La Huella Hídrica Histórica de las principales industrias de Nuevo León
Hipólito Villanueva Hernández, José Alfredo Jáuregui Díaz y María de Jesús Ávila Sánchez.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo estimar cuánta agua dispusieron para elaborar los productos durante el siglo pasado las tres principales industrias de Nuevo León: acerera, refresquera y cervecera, empleando como concepto guía la huella hídrica, que es el volumen de agua consumida por unidad de alimentos producidos. Se emplean como fuentes de información los acervos documentales de la UNAM, UANL, POLITECNICO NACIONAL, así como información disponible por dependencias gubernamentales y no gubernamentales, INEGI, CONAGUA, la Asociación Nacional de Productores (ANPRAC), Centros de Investigación Científica, entre otros. Los resultados obtenidos muestran que la las industrias acerera, refresquera y cervecera ponen en riesgo el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) ya que consumen las reservas existentes en los mantos freáticos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.