¿No posee una cuenta?
La construcción de la identidad religiosa de la cienciología en la ciudad de México
Donnet Esquivel Romero.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
El concepto de secularización tal y como se ha manejado en la tesis fuerte que plantea la desaparición de la esfera religiosa no es aplicable en el contexto mexicano, de manera que podemos observar que sucede todo lo contrario y en realidad lo que ocurre es que hay una pluralización de lo religioso. Al ocurrir esta pluralización de lo religioso tenemos que distinguir como los sujetos ahora son capaces de elegir su religión teniendo una amplia gama de religiones frente a ellos, una de ellas es cienciología, la cual es una religión muy nueva a comparación de las tradiciones religiosas como el judaísmo, catolicismo e islam. Al hablar de esta pluralización de lo religioso también podemos notar que es una pluralización de las identidades.
Una de las principales cuestiones que se debaten en este trabajo de investigación es el cómo se construye la identidad religiosa en la cienciología, cuales son los mecanismos de inclusión/exclusión, si es necesario el creer para pertenecer o se puede pertenecer sin creer, así como desde que clases sociales se integran a esta religión.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.