¿No posee una cuenta?
Producción e intercambio del arte indígena y procesos de patrimonialismo en el sur de México
Jorge Hernández Díaz.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
En el sur de México, en el estado de Oaxaca, un sector importante de la población se involucra en la producción de objetos artísticos; se trata de artefactos manufacturados, generalmente, por mujeres y hombres indígenas que crean objetos estéticos con materias primas locales y el auxilio de algunas herramientas, pero con técnicas manuales complejas, a la que comúnmente se le clasifica como artesanías y en ocasiones objetos del de arte popular. En esta ponencia se presenta parte del resultado de una investigación de más de dos años en los que se obtuvo información para describir y analizar relaciones sociales, políticas y los procesos de patrimonialización que contribuyen en la creación, manutención e intercambio de esta producción estética. En decir, interesa atender al conjunto de relaciones a través de la cual un conglomerado social determinado de artistas o artesanos se inserta en el mercado en el que sus productos son mercantilizados en función de los valores culturales de quienes los producen. Con datos provenientes de múltiples entrevistas y una encuesta aplicada a más de novecientos productores se documentan y analizan las manifestaciones de una compleja red de relaciones sociales en las que se ven envueltos quienes se involucran en la producción de objetos artísticos y/o artesanales en comunidades indígenas.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.