Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La cultura tradicional del norte de Chile(Una mirada desde las tradiciones leyendas, mitos y dichos propios)
Jaime Illanes Silva.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
La herencia social histórica de los pueblos siempre ha sido un factor determinante no tan solo en la identidad de los individuos, sino también de la forma como han forjado su materialidad en la vida y la cosmovisión de su entorno, que se cristaliza en la espiritualidad, en las ideas y costumbres, que se trasmiten de generación en generación a lo largo de los años. No es la excepción el caso que analizaremos en donde los pueblos andinos han sido desde siempre muy celosos de sus tradiciones y visión del mundo – asimismo -- de sus creencias nucleares que se reflejan en un concepto ancestral en su lengua nativa como es “Suma Qamaña”, que significa vivir bien, en armonía desde el corazón y con la naturaleza, respetando los postulados de no mentir, no robar y no ser holgazán. Considerando la riqueza de la cultura nortina, en especial de las provincias de Arica y Parinacota, queremos relevar la importancia que han tenido en su historia las leyendas, mitos, dichos propios y tradiciones, sabiendo de antemano que en las dos primeras expresiones culturales hay una intrincada mezcla de verdad y fantasía. Por otra parte valorar que en toda esta diversidad de manifestaciones orales hay influencia marcada que trasciende a la región y que vienen de los tiempos del siglo XVIII, cuando dicha zona era antes del sur de Perú y hoy es el norte de Chile. Finalmente queremos relevar que a pesar de las modernizaciones en la región y en las relaciones de zona bi--fronteriza, las tradiciones han sido aquilatadas, valoradas e intersubjetivizadas por la inmensa mayoría de sus habitantes, fiel expresión de esto es la peregrinación al santuario de la Virgen del Rosario de las Peñas que se realiza dos veces al año.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.