¿No posee una cuenta?
Naturalización del androcentrismo en la redacción de publicaciones periodísticas
Magaly Benalcázar Luna.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La lógica androcentrista que con frecuencia se permea en la redacción de productos periodísticos, allana el camino a la reproducción de patrones culturales inequitativos y por tanto, facilita la aceptación y ocurrencia de manifestaciones de violencia simbólica. El Centro Universitario de Análisis Mediático (CUAM), es un proyecto de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, que se desarrolla en tres ejes: Interculturalidad, Derechos Humanos y Género. En este último, al momento se está observando la manera en la que los patrones culturales patriarcales que generan y reproducen la discriminación y otras manifestaciones de violencia de género, se amparan en la naturalización avalada en las prácticas y discursos androcentristas.
El propósito es investigar en qué medida, vía androcentrismo, la presencia de las mujeres en los acontecimientos que forman parte de las coberturas periodísticas ha sido invisibilizada, minimizada o ignorada. O si la visibilización la participación femenina se da forma negativa, peyorativa o en una situación subalterna a la del hombre, con lo que se reproduce el esquema binario en el que el hombre es sujeto, protagonista de la acción y la mujer un objeto o accesorio.
La metodología será cualitativa, se trabajará con la información obtenida por las fichas de monitoreo y en sendas entrevistas realizadas a una persona con experiencia como editor o editora de publicaciones impresas durante al menos dos años, además de otra persona especializada en el tema de género y medios de comunicación. La muestra para el trabajo de campo se constituirá con el periódico de mayor circulación nacional, Diario El Extra y a dos publicaciones locales, los Diarios la Hora y la Gaceta.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.