Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
De la condición femenina a las experiencias políticas: reflexionando la condición política de las mujeres Hñähñú del Valle del Mezquital (Hidalgo, México) en contextos de migración
Ana Magali Rebolledo Claro.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Este trabajo tiene el objetivo de reflexionar la condición política de las mujeres hñähñú como una categoría de análisis que busca comprender los retos y desafíos a los que hacen frente las mujeres desde la condición femenina; el cambio y flexibilización de la normatividad comunitaria en un contexto de migración (interna e internacional), así como visibilizar las experiencias cotidianas de las mujeres hñähñú que están contribuyendo a la construcción de nuevas formas de hacer política en las comunidades del Valle del Mezquital. Este estudio es de corte cualitativo porque se propuso comprender las experiencias cotidianas de las mujeres cargadas de una "profundidad existencial" (Castro, 2012) que deja entrever las acciones, discursos y sentires de las mujeres como un espacio clandestino (Reguillo, 2000) invisiblizado y producido como sin sentido, pero en el que se han desplegado prácticas sociales y pequeños actos que en conjunto dan cuenta de la posibilidad de construcción de nuevas realidades, la búsqueda incesante de un proyecto de comunidad, nuevas relaciones de género y nuevas formas de hacer política desde espacios subalternos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.