¿No posee una cuenta?
Entre el querer y el deber: Mandatos de género en jóvenes universitarias/os
Lourdes Raymundo Sabino, Dionicia Gayosso Tolentino, Miriam Flores Santuario y Adriana Gutiérrez Ramírez.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
El objetivo de esta ponencia consiste en visibilizar la desigualdad social bajo la que se forma a mujeres y hombres como sujetos esperables, a partir de mandatos de género patriarcales, impuestos por sus familias, desde la niñez. Tal situación se muestra considerando a 136 jóvenes estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) en México. Para este fin, se retoman específicamente sus respuestas a las siguientes preguntas, que fueron parte de una encuesta aplicada durante el año 2018: ¿cómo podías o debías ser?, ¿qué podías o debías decir?, ¿en qué podías o debías pensar?, ¿qué podías o debías desear?, ¿cómo debías o podías sentirte?, ¿a qué le tenías o debías tener miedo? y ¿quién o quiénes te dijeron esto?
El tema se aborda desde la perspectiva de género, con este lente, las respuestas de las/os estudiantes indican contrastes entre lo que ellas/os querían y lo que debían ser, decir, pensar, desear y sentir. Asimismo, se identificaron mandatos de género comunitarios “positivos” y mandatos de género en clave de consejos.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.