Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Acoso, emociones e importaculismo: El no-lugar operando en las conductas de acoso presentadas en el sistema de transporte público masivo de Bogotá – Transmilenio
Ferney Hernández, Santiago Ribero y Alejandra Valdes.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.
Resumen
Gracias al surgimiento, fortalecimiento y cruce de diversos movimientos, tales éstos como los feminismos, nuevas masculinidades, pedagogías del cuerpo, reconocimiento de otro tipo de violencias, etc., se hacen cada vez más evidentes problemáticas de acoso y violencia de género, que se hacen más grandes si consideramos la indiferencia generalizada e inexistentes o ineficientes mecanismos de denuncia. Para la presente investigación, la problemática del acoso se ubica en medio de las dinámicas del no-lugar (Auge, M) presentes en el sistema de transporte público masivo de Bogotá (Transmilenio) y que visibilizan el problema del acoso en relación con la movilidad y las maneras de habitar la ciudad; dichas dinámicas se yuxtaponen a las emociones que suscitan las situaciones de acoso y/o agresión en el sistema, recordando así la importancia que cobran las emociones individuales y colectivas para las dinámicas sociales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.