¿No posee una cuenta?
Re-patriarcalización y degradación de lo femenino. Claves para comprender el continuum de violencia contra defensoras en territorios en conflicto
Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz.
XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Lima, 2019.

Resumen
La expansión de mecanismos de despojo ha aumentado de manera exponencial la incorporación de territorios a la lógica de acumulación capitalista en América Latina y en México en los últimos años mediante la implementación de proyectos extractivos, mineros y energéticos.
La alianza que encarnan empresas y Estado en la implementación de dichos proyectos expresa una forma renovada de la alianza histórica entre patriarcado, capitalismo y colonialismo que intenta continuamente cercar, incorporar, fragmentar y contener los términos de la reproducción de la vida de los territorios implicados mediante una degradación generalizada de lo femenino.
En la presente, se abordan algunas reflexiones desde la epistemología feminista en diálogo con enfoques críticos herederos de la teoría crítica y el ecofeminismo para repensar el actual contexto de violencia exacerbada y las formas de producción del territorio de la región centro de México, así como la búsqueda de narrativas que posibiliten repensar y revertir el orden de la lógica dominante de destrucción entre la degradación de los territorios y de lo femenino y la re-patriarcalización, nociones que serán discutidas a continuación.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.