¿No posee una cuenta?
\"Feminismo: desde adentro hacia afuera\"
Virginia Balverde Saavedra - Universidad de la Repùblica. / Laboratorio de Arte y Acciòn Social, Montevideo, Uruguay..
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
La realidad de Uruguay no es ajena a la realidad Latinoamericana. Con uno de los índices de personas privadas de libertad (PPL) más alto de la región, y previendo para finales de 2019 tener un record histórico de PPL, las mujeres siguen siendo las más vulneradas y menos miradas dentro de este sistema, ni hablar si le sumamos al ser mujer la variable de ser adolescente. Uruguay es uno de los 30 países con más PPL a nivel mundial, lo que nos debería hacer preguntarnos y cuestionarnos varios aspectos, sin embargo el sistema sigue creyendo que es la solución, la represión es norma y el encierro está naturalizado. Pero no se toma en cuenta la selectividad de este sistema penal, que juzga a las minorías y las más vulnerables en la sociedad. Dentro de esta situación, revelarse ante un sistema injusto, debería ser premiado y no penado y las mujeres estamos en eso. “Partimos de constatar un hecho: la opresión de la mujer es un acto cultural, un hecho cultural arbitratorio, instituido por una situación de poder y no un dato de la naturaleza. Luego: la reversión de la opresión es también un acto cultural, y puesto que de poder se trata, la reversión es una posición al poder o la negación del poder que impone la condición sometida” (Feminarios, Julieta Kirkwood, p.61, 1987)
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.