¿No posee una cuenta?
Políticas de privatización de los sistemas de salud en países de América Latina
María José Luzuriaga - Universidad Nacional de Lanús.
Marina Gabriela Zunino - Universidad Nacional de Lanús.
Marina Gabriela Zunino - Universidad Nacional de Lanús.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
El análisis de las dinámicas actuales de los sistemas de salud exige observar la multiplicidad de variables del contexto nacional e internacional así como la compleja trama de estrategias que diversos actores sociales del campo de la salud y externos al mismo han desarrollado en las últimas décadas. Un abordaje posible para comprender las dinámicas específicas del campo de la salud es a partir de la relación público/privada. Uno de los supuestos sostenido por esta línea de investigación es el rol predominante de las políticas de gobierno para crear y promover el mercado de los planes y seguros de salud en la atención médica y, más aún, su sostenimiento a través del tiempo a partir del uso de recursos públicos. A su vez, se considera que la dinámica del mercado es un claro límite para la expansión de políticas públicas de salud universales. El trabajo desarrollado da continuidad a un estudio comparativo sobre las políticas públicas vinculadas a los procesos de privatización de los sistemas de salud de Argentina, Brasil, Chile y Colombia entre 1980 y 2015. El foco del análisis se ubica en las empresas que comercializan planes y seguros privados de salud de los cuatro países mencionados.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.