¿No posee una cuenta?
Las limitaciones del «Estado fallido» y el «pos-conflicto» para la República Democrática del Congo: la opacidad como legado de las guerras africanas de 1997-2003
David Mouzo Williams - Universidad Nacional de La Plata.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
La presente ponencia aspira hacer un análisis de la historia reciente de la República Democrática del Congo (1965-2019), específicamente en relación a las dos grandes guerras que afectaron al Estado congolés y a gran parte del continente africano: la Primera Guerra del Congo (1996-1997) y Segunda Guerra del Congo (1997-2003). Eso se hará a partir de dos grandes críticas a la literatura académica y el discurso de resolución de conflicto, específicamente los usos de las denominaciones «Estado fallido» y «pos-conflicto», que han sido utilizados para caracterizar a esa realidad congolesa. Hecho un análisis de la multicausalidad y consecuencias de estas dos guerras africanas, se plantea que el uso del término «pos-conflicto» como marco tras el armisticio de Lusaka (1999) y los Actos de Paz de Pretoria (2003) han vuelto incomprensibles las resurgencias bélicas más recientes así como la persistencia de violencia estatal y paraestatal, principalmente hacia la población civil. Asimismo, la caracterización del Congo en términos de «Estado fallido» han opacado el funcionamiento estatal y paraestatal en tanto posibilitador de una economía de guerra, concentrada en el este congolés y ligada a capitales occidentales y no-occidentales, así como las responsabilidades de estos en la continuación de esa lógica.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.