¿No posee una cuenta?
		
		
			Aportes del feminismo negro brasileño para la perspectiva interseccional
		
		
																															Rafaela de Melo Vasconcellos - Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA.
					
 XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-023/345
		Resumen
	
	El concepto de interseccionalidad surgió de la crítica feminista negra hacia las leyes antidiscriminación y fue acuñado en el marco de la teoría crítica de la raza por la jurista estadounidense Kimberlé Crenshaw en la década de 1980. Se trata de una herramienta teórica y metodológica utilizada para pensar la articulación estructural entre racismo, capitalismo y patriarcado en tanto sistemas de poder. Sin embargo, delante la popularización académica del término — adquirida después de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia, celebrada en Sudáfrica en 2001 — la intelectual negra brasileña Carla Akotirene (2019) señala y critica el proceso de vaciamiento de la categoría. Para la autora, no se puede hablar de un feminismo interseccional desconexo del paradigma afrocéntrico y de las propuestas epistemológicas de las feministas negras. En este sentido, esta ponencia reflexiona acerca de algunas contribuciones del abordaje teórico-conceptual desarrollado por autoras del feminismo negro brasileño contemporáneo, como Carla Akotirene y Djamila Ribeiro.
	
	
	
		Texto completo
	
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
			
Descargar
										PDF