¿No posee una cuenta?
DINÁMICAS DE PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO: LA ESTRATEGIA DE MUJERES SIN TECHO EN TANDIL, ARGENTINA
Jessica Diaz - FCH - UNICEN.
Marcela Guerrero - FCH - UNICEN.
Marcela Guerrero - FCH - UNICEN.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
En Tandil ciertos grupos sociales populares se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-ambiental -desempleo, o precariedad laboral, dificultades para cubrir necesidades básicas y limitaciones para el acceso al suelo urbano y la vivienda, así como ausencia de equipamiento básico y servicios del agua, asfalto, entre otros. Muchas de estas necesidades son puestas en evidencia con frecuencia a través de diferentes formas de reclamos o protestas sociales. Un conflicto siempre vigente en Tandil se vincula con el acceso al hábitat de los grupos más populares y ambientalmente más vulnerables. Tal contexto se conjuga con precios de la tierra muy elevados y escasa disponibilidad de suelo urbanizable, restricciones ambientales a la urbanización hacia determinadas zonas como las sierras como establece el Plan de Desarrollo Territorial [PDT] creado para el desarrollo urbano en 2005. En ese contexto algunos grupos populares organizados han desarrollado diferentes estrategias de reclamo expresando su necesidad de acceso a la tierra y de “derecho a la ciudad”. Algunos ejemplos exitosos por sus estrategias organizativas y los resultados alcanzados en torno al acceso al hábitat, son: las casitas de la esperanza impulsado por la Iglesia católica local y orientado a darle vivienda a la tercera edad, la ONG pajaritos de la calle, las viviendas de la asociación de docentes, y la asociación Mujeres sin techo sobre la cual se base esta investigación.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.