¿No posee una cuenta?
Conflictos laborales en Argentina: una aproximación al caso de los despidos en la fábrica Pilkington
Laura Pulleiro - Facultad de Ciencias Sociales UBA.
Carolina Ferressini - Facultad de Filosofía y Letras.
Carolina Ferressini - Facultad de Filosofía y Letras.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
En el siguiente trabajo nos propondremos a estudiar el conflicto de los trabajadores de Pilkington del año 2019. Esta lucha se da en el marco de un ciclo mundial a la derecha, teniendo como punto fundamental la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil y Mauricio Macri en nuestro país. Las similitudes que tienen estos gobiernos son poder quebrar a los trabajadores con políticas de ajuste y reformas laborales. Nos preguntaremos qué rol tienen los sindicatos y la CGT, y los partidos de izquierda. Para ello, utilizaremos el semanario del nuevo MAS, Socialismo o Barbarie. Elegimos esta fuente ya que los trabajadores mayoritariamente militan en esta corriente. También, haremos observaciones participantes de las medidas con entrevistas en profundidad de los trabajadores y participantes para poder reflejar cómo estos trabajadores dieron una pelea enorme por volver a su puesto de trabajo y la enorme solidaridad que despierta un conflicto de trabajadores en la era Macri.
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.