Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El aporte de la sociología al estudio de los recursos humanos en Iberoamérica: balance de literatura científica y perspectivas sociológicas
Luis Enrique Rondán Vásquez.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Los recursos humanos son el grupo de personas con las que cuenta una organización para cumplir sus objetivos. Por su naturaleza, los recursos humanos requieren un abordaje interdisciplinario para su comprensión integral. Este abordaje incluye las disciplinas de las ciencias sociales. No obstante, los estudios recientes sobre este tema en los países de Iberoamérica muestran un escaso aprovechamiento del enfoque sociológico. Por ello, este trabajo se propone mostrar los aportes de la perspectiva sociológica al estudio de los recursos humanos en los países de Iberoamérica. Para cumplir el objetivo propuesto se analiza los estudios recientes sobre el tema en los países de Iberoamérica. De este modo, se identifican los temas, debates y vacíos en los que puede aportar la sociología. Se analiza 45 artículos publicados en el periodo 2010-2015 y disponibles en las bases de datos Scielo y Redalyc. Los principales aportes de los estudios analizados son: primero, critican el enfoque administrativo tradicional, que concibe al trabajador como “insumo” irreflexivo y pasivo, porque no permite comprender adecuadamente la naturaleza del ser humano y aprovechar su potencial. Por ello, se propone el enfoque alternativo de gestión humana, que busca una comprensión integral del ser humano. Segundo, identifican características individuales de los trabajadores que influyen en su nivel de desempeño: formación, motivación, compromiso y satisfacción. Tercero, identifican aspectos de la organización que deben considerarse para diseñar prácticas efectivas de recursos humanos: conformación, rubro, escala, liderazgo y cultura. Cada tipo de aporte mencionado puede ser complementado por las contribuciones que ofrece el enfoque sociológico: primero, la sociología contribuye al diseño del abordaje interdisciplinario que busca realizar el enfoque de gestión humana. Segundo, el enfoque sociológico permite comprender el desempeño organizacional a partir de las relaciones sociales y no solo de aspectos individuales, tal como hacen los estudios revisados. Por ejemplo, la productividad organizacional se encuentra asociada a la frecuencia de interacción, tamaño y diversidad de redes sociales. Tercero, la sociología muestra aspectos sociales importantes del liderazgo y la cultura organizacional. El liderazgo es entendido de forma relacional, es decir, no se basa solo en atributos del líder sino en su relación con los seguidores (relaciones de confianza y respeto). Y la cultura se entiende como una construcción basada en la interacción entre los miembros de la organización, lo que cuestiona la idea del diseño vertical de la cultura por los directivos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.