Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El Certificado de Muerte Fetal como elemento del dispositivo de Planificación Poblacional en México
Elia Lara Lona, Luis Fernando Macías García, José Luis Coronado Ramírez y Rafael Lozano.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Esta presentación tiene como objeto dar a conocer los avances de una investigación en México en el campo de la sociodemografía médica, con repercusiones muy importantes en el análisis y propuesta de política pública de salud y de derechos fundamentales. En México los registros de las muertes intrauterinas parecen invisibilizar las enormes repercusiones y giros en la configuración de representaciones sociales y atención a derechos individuales y colectivos, en un campo de frontera desde la experiencia del sistema de salud, las madres y de los entornos familiares y comunitarios. Se presentará evidencia de cómo la construcción de un dispositivo de control poblacional (García Fanlo, 2011) (Foucault, 1973). El certificado de muerte fetal CMF en México consigna elementos legales, epidemiológicos y estadísticos útiles para la toma de decisiones en política pública económica, social y sanitaria (Naciones Unidas, 2014). Produce también el soporte de una relación médico-jurídica, médico-administrativa que tiene un impacto social entre las personas cuyos roles, se consignan en él y representa un orden y genera discursos, generalmente violentos, en la relación médico-mujer-madre y su familia. Por sí mismo genera clasificaciones que deben ser discutidas en términos de una epistemología crítica que considere las relaciones de poder y vulnerabilidad que están en juego para sujetos sociales específicos. En México, no se cumplen con los criterios internacionales de notificación o certificación, la definición de Muerte Fetal no está apegada a dichos estándares (Clasificación Internacional de Enfermedades 10rev.), genera consecuencias simbólicas y prácticas no deseables, tales como la obligación de disposición de “cadáveres” para productos de semanas de gestación no viables, inconsistencias internas para diferenciar entre nacidos vivos y mortinatos en productos que nunca fueron “viables”, y confusión y resistencia entre los médicos, además de omisión o subregistro, crea traslape entre los registros de “aborto” y muertes fetales y provoca falta de comparabilidad internacional en los sistemas de registro e información. En esta presentación se discuten las formas como para la mujer –madre y su familia y para los profesionales de la salud (médicos y enfermeras), el embarazo, el parto y el puerperio son actos “normales” y medicalizados (Alanís-Rufino, 2009), donde el final esperado es una madre y un bebé sanos, pero cuando ocurre la muerte ya sea en la madre o en el bebé, sobre todo si es antes del nacimiento los puntos de conflictividad resaltan en las interacciones, ya que se hacen evidentes las estructuras sociales donde subyacen los procesos corporales, cognitivos, emocionales y afectivos de los participantes, que pueden obedecer también a fuerzas externas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.