¿No posee una cuenta?
Descentralizacion macro regional estrategica para el desarrollo sostenible del Peru (1979-2014)
Durga Edelmira Ramirez Miranda.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
El objetivo central de la investigación es determinar si la Macro Región es una solución para el desarrollo sostenible del Perú. El método, es cualitativo. Se ha aplicado entrevistas en profundidad y, la técnica Delphi a expertos, utilizando el muestreo no probabilístico. Se identifica que es inadecuada la regulación de la delimitación territorial para la Regionalización eficaz; las competencias del Gobierno Central, Regional y Local no están claramente establecidas y delimitadas. La asignación del canon a los gobiernos regionales no permite el desarrollo uniforme de éstas; la fiscalización que realiza la Contraloría a la gestión de los Gobiernos Regionales no es eficaz para evitar actos de corrupción. Se estable que la Macro Región es una subdivisión geopolítica que abarca varias regiones que se favorecerían, por un lado, desde lo Económico, recibiría recursos de las asignaciones presupuestales del gobierno central y los dineros provenientes del canon minero, petrolero, forestal. Desde lo Social, está la conciencia de responsabilidad de los actores políticos, de los que están instalados en los cargos de gobierno y de los ciudadanos. Finalmente, es necesario lograr un marco normativo que dé sentido real a la regionalización eficaz y que este orientado al desarrollo sostenible del Perú. Palabras Claves: Regionalización, descentralización, Macro regionalización. Delimitación territorial, Fiscalización.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.