Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Las nuevas formas de discriminaciones raciales. El Imaginario de los negros en Latino América
Danae Aravena, Liliana Guzmán y Camila Koenigstein.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
La ponencia a presentar, tiene la finalidad de dar a conocer los imaginarios sociales que se mantienen al momento de realizar discriminaciones raciales hacia la figura del negro que se gestan a lo largo de Latinoamérica. Se pretende realizar un barrido teórico por la socio historia de la genealogía de la historia del negro y las posibles causas iniciales de los comportamiento raciales hacia ellos, también, de qué manera estas nuevas configuraciones nutren a las nuevas configuraciones de invisibilización social respecto a la figura del negro. También exponer y desarrollar las diferentes formas de discriminaciones existentes a lo largo de la región y que se desarrollan en los diferentes contextos, las cuáles se sostienen de los espacios de poder (política, medios de comunicación masivos, estética, etc.) y consiguen ser naturalizados bajo la consigna de superación de este conflicto. Así, interesa recalcar las principales formas de segregación negra en los ámbitos políticos y cuestionarse sobre la forma de educación en la que se muestran en las principales escuelas del continente la historia latinoamericana, que mantienen la idea sobre las principales figuras independentistas de la región como “el Ché” “San Martín” y “Fidel” como precursores de las revoluciones latinoamericanas y no se muestra el caso de la revolución Haitiana y la figura de “Toussaint”. Se considera que esto no es casual, puesto que insertar en las memorias de los jóvenes, la idea que la revolución más exitosa del continente estuvo a cargo de negros, es una idea peligrosa de germinar y que además no es productiva para el sistema capitalista, debido a que en su intento por homogenizar todo el sistema social, no puede pretender y aceptar que esta revolución fuese particularmente diferente además de causar amenaza la existencia de un proceso de quiebre al sistema propiamente tal. Bajo la pregunta de investigación ¿Cuáles son los imaginarios sociales asociados a las discriminaciones que mantienen sobre los negros dentro de la sociedad Latinoamericana? se ha visibilizado que existen nuevas formas de violencia más allá de las comúnmente conocidas, que se perpetúan en todas las esferas de la sociedad. Los negros latinoamericanos, han sido históricamente invisibilizados como sujetos políticos. Así es de interés del estudio problematizar y visualizar su situación social y económica la cual, no ha sido nunca tomada realmente en cuenta. Interesa resaltar también, el hecho de que la tendencia en la política latinoamericana está articulando disimuladamente un discurso homogeneizante, que da preponderancia al hombre modernizado occidental capitalista, donde los discursos del otro parecerían disminuirse en pro del progreso económico consolidándose la imagen hegemónica de los actores sociales (hombres blancos, empresarios).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.