Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Qué opinan sobre Salud Sexual y Reproductiva quienes trabajan en Atención Primaria de la Salud?
Natacha Mateo.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
El presente trabajo es producto de los resultados investigativos de mi tesis de Licenciatura en Sociología. El objetivo general de esta ponencia es analizar las opiniones de los/as profesionales de la salud (que se desempeñen principalmente en Atención Primaria de la Salud) sobre la atención que brindan a los/as usuarios/as sobre Salud Sexual y Reproductiva, desde una perspectiva de género y derechos humanos. Específicamente nos enfocaremos en las nociones de Planificación Familiar y Anticoncepción de los/as trabajadores/as de la salud que llevan adelante el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable implementado en Argentina desde el año 2003 a partir de la sanción de la Ley 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva. El trabajo de campo se realizó en dos Centros de Salud de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, en el año 2015, a partir de una perspectiva metodológica cualitativa basada en entrevistas en profundidad y observación participante. Palabras claves: Salud sexual y reproductiva – anticoncepción - salud pública.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.