¿No posee una cuenta?
Teoría social crítica más allá de la modernidad
Susana Raquel Barbosa.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
Si acordamos acerca del punto de que los pensadores de la primera generación de la escuela de Frankfurt conforman un eje clásico de pensamiento y se desenvuelven entre la herencia del idealismo y la del marxismo postulando una crítica de la sociedad y la ciencia, acordaremos también en que es difícil separar su propuesta de la última modernidad. Nuestra intención es pensar de qué modo se puede establecer un continuismo no moderno de crítica de estos pensadores a partir de algunas preguntas sin respuestas en la polémica Habermas-Marcuse en torno de la tecnología. Pensar los límites y fronteras que vuelven (im)posible un diálogo entre la sociedad, la ciencia y la tecnología en torno a la persistente idea de dialéctica y tensión, presente en el interior de los problemas. Desde una historia crítica de las ideas filosóficas y asumiendo postulados básicos de la primera teoría crítica, intentamos ofrecer un estado de la cuestión, relevando los argumentos de Habermas y Marcuse pero especialmente la interpretación que Andrew Feenberg aporta casi dos décadas después y las suturas que ofrece desde su propuesta de racionalidades alternativas.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.