Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Regionalismo y geopolítica: alcances y límites en la globalización. El caso del MERCOSUR
Lincoln Bizzozero Revelez y Nicolás Pose Ferraro.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Este trabajo parte de algunas consideraciones sobre el papel del regionalismo en la globalización, como articuladores en el actual proceso de mundialización. Sobre estas bases que se han edificado en la literatura económica, pero también en la economía política y en el institucionalismo liberal sobre todo y que ha sido incluido por el estructuralismo, se entiende que el regionalismo coadyuva a la construcción de la gobernanza global. Sin embargo, la escasa consideración de la geopolítica (y la geoeconomía) ha provocado limitaciones en la consideración de los alcances de los regionalismos, que se ha trasuntado en escenarios post-Ronda de Doha. En poco tiempo se han sucedido distintos escenarios que han dejado en claro los límites de una gobernanza global articulando regionalismos diversos, sin consideraciones geopolíticas (y geoeconómicas). De esta menara, la reintroducción de la geopolítica en los debates actuales ha derivado en nuevas posibilidades de articulación sistémica entre el ámbito regional y el mundial. Este marco teórico general se acompaña de los debates actuales que acompañan al bloque regional del MERCOSUR a partir de los cambios que se han generado en el eje argentino-brasileño. Si bien hay varias cuestiones y debates, a los cuales se hará referencia, el trabajo se centrará en mostrar los condicionantes geopolíticos que acotan los márgenes de acción del MERCOSUR y posibilitarán comprender la importancia afincada por los gobiernos de Argentina y Brasil a terminar de acordar con la Unión Europea las negociaciones que se iniciaran en la década del noventa del siglo pasado
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.