¿No posee una cuenta?
BIOLOGICISMO Y CONSTRUCCIONISMOS: DOS POSIBLES LECTURAS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
Ruth Xiomara Aguilar Rincòn.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
Una de la preocupaciones actuales de la salud pùblica es el aumento progresivo de las Enfermedades Mentales (en lo siguiente EM), basta con remitirnos a las cifras que la Organizaciòn Mundial de la Salud presenta para darnos cuenta que hoy por hoy es un tema que conviene revisar; asi pues, para el año 1952 habìa registradas en el DSM I 106 categorìas para diagnosticar alguna EM, cifra que aumento exponencialmente en el año 1994 con 357 categorìas (DSM IV).1 Si bien es cierto que los esfuerzos por estudiar tales enfermedades son grandes, tambièn es cierto que todavìa hoy hay problemas para dar un diagnòstico correcto, casi un 90% del total de la poblaciòn con alguna EM ha sido y es mal diagnòsticada; a ese dato podemos agregar la ineficacia de los medicamentos que se recentan para tratar dichos padecimientos, y què decir de los efectos secundarios que sobrevienen tras la medicamentalizaciòn. Ahora bien, el proceso terapèutico de las EM no sòlo ha sido farmaceùtico sino que tambièn ha sido a travès de la palabra, los resultados de èste ùlltimo son favorecedores en tanto que se logra aligerar la carga del individuo, muchas veces llega a eliminarse por completo (es cuando se dice que el paciente se ha curado); ante dicha situaciòn nos hacemos la siguiente pregunta ¿còmo es posible que una enfermedad pueda ser curada a travès de un proceso terapèutico que involucra solamente la palabra y no sustancias o procesos inavasivos al organismo? Ello nos hace pensar que no todas las EM tienen un origen orgànico,como la psiquiatrìa ha querido demostrar, es decir, que no todas las EM son producto de una disfunciòn biològica, neuroquìmica, genètica u otras; esta es la mirada que se exponen en el trabajo. A grandes rasgo, presentamos dos lecturas bajo las cuales pueden ser leidas las EM, una biologicista (psiquiatrìca) y una construccionista; la segunda lectura se presenta como un dispositivo social que ha sido construido en base a una dinàmica de la demanda de una vida feliz por sobre una vida "no feliz", confluyendo una serie de situaciones y demandas que la misma sociedad ha implementado como reflejo de una vida existosa en contraposiciòn con una vida "no existosa". 1 De la Mata Ruìz, Ivàn y Alberto Ortiz Lobo. (2007) La colonizaciòn psiquiàtrica de la vida. Archipièlago, 76.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.