¿No posee una cuenta?
El Análisis de Coyuntura, como una herramienta de investigación y sistematización en las Ciencias Sociales
Laura Catalina Brenes Arce, Claudia Palma Campos, Carlos Carranza Villalobos y Leidy María Rojas Bermudez.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
Esta ponencia lo que busca es presentar qué es el Análisis de Coyuntura, cómo se efectúa y cuál es el marco de alcance, en tanto una herramienta metodológica que busca descifrar los fenómenos sociales, económicos y políticos como fruto de sus relaciones concomitantes. Lo que está propuesta de análisis de coyuntura propone es la identificación de los escenarios más importantes de una dinámica nacional, sus actores y relaciones de poder implícitas, para comprender la toma de decisiones en momentos específicos; es por eso que se divide el panorama en tractos de tiempo, con tal de identificar los temas más relevantes. Esto permite analizar las contradicciones de dichas relaciones, logrando un panorama amplio de las situaciones implicadas y permitiéndose vislumbrar los posibles escenarios futuros en la que se dan dichos acontecimientos, así como sus decisiones. Un ejemplo de esto se puede observar a partir de una situación específica de la escena económica costarricense, en la cual se identificaría a los diferentes actores sociales y políticos involucrados y su intervención en la toma de decisiones. Según la Agenda Nacional, hay actores que son relevantes, y otros simplemente participan, algunos aliados y, por otra parte, están quienes del todo no intervienen en el tema que está en discusión. En esta escena, que también es política, debe preguntarse y distinguirse: ¿A qué tipo de tema nos referimos? ¿Cuáles actores o agentes, movilización, acciones y decisiones Estatales o Públicas entorno al tema están puestas en escena? Por otro lado, el punto de partida de la metodología es que el equipo de trabajo debe realizar una elección de diferentes temas prioritarios, y según un lapso de tiempo, luego sistematizar los aspectos prioritarios en una Coyuntura; se requiere contar con información sistemática sobre el fenómeno, diferenciar relaciones sociales relevantes para así ir generando lo que se podría llamar: Agenda de la Coyuntura. Esta Agenda de Coyuntura lo que debe permitir es la delimitación situacional para así poder debatir aquello esencial, partiendo del análisis documental, la reinterpretar de materiales de la prensa, documentos importantes para el momento y en cierta medida, el realizar entrevistas a actores sociales claves, es fundamental para la complementación de la información.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.