¿No posee una cuenta?
Territorialización desde la gestión del agua. Estudio de dos poblaciones rurales de Ecuador
Paola Viviana Pila Guzmán.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.

Resumen
Para el abordaje de este estudio se parte de la premisa conceptual de territorio. Se entiende al territorio como el resultado de la acción de los seres humanos sobre el espacio en procesos de territorialización. Toda acción realizada por la sociedad se considera como una dinámica que da sentido y forma al territorio. La gestión del agua es una actividad histórica desarrollada por los grupos humanos con base en objetivos determinados por las necesidades, por lo tanto esta acción deviene en dinámicas territorializadoras que tienen influencia en las transformaciones sociales y de infraestructura del territorio. Este estudio intenta reconstruir de forma histórica los hitos de la gestión del agua de los últimos 40 años en los territorios de Victoria del Portete y Tarqui, poblaciones rurales del Ecuador; develando los principales conflictos, los actores involucrados, los intereses y las amenazas que se presentan como procesos desterritorializadores. Los resultados del estudio muestran la influencia de la organización social alrededor de la gestión del agua en la configuración de la organización social, el ejercicio de poder, así como en las transformaciones de la infraestructura y el paisaje.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.