Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Impacto de las redes sociales en la vida cotidiana
Luis Dufuur.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Las redes sociales, en general, intentan generar una forma de comunicación que parece difuminar la frontera entre lo público y lo privado convirtiendo ese espacio en un espectáculo. Blog, Facebook, Twitter, Webblogs, Fotoblogs y Videoblogs, entre otros, son lugares en donde se expone la intimidad de los individuos y es precisamente esa visibilidad la que transforma al individuo en un híbrido que, por un lado, vive su vida entre la realidad o mundo que nos circunda, y la ficción, mundo que lo configura las redes sociales. Ante esta situación nos preguntamos cómo se reconfigura la sociedad a partir de esta nueva forma de comunicación que genera nuevos vínculos sociales impactando en lo cotidiano, ya que todo merece ser publicado. Así el espacio público se nutre de eventos privados que generan cierta manifestación pública que altera las costumbres del individuo, convirtiéndolo en sujeto que incorpora experiencias y relatos que provienen de las redes sociales y que lo transforman en un sujeto individual con fuertes experiencias colectivas. Ante lo dicho nos preguntamos: ¿está en vías de disolverse el espacio privado en tanto la sociedad consume cada día eventos de origen público, pero que son de neto cuño privado? Ante ésta emergencia surge una segunda pregunta: ¿las nuevas formas de comunicación crean un individuo que, envuelto en pantallas y redes sociales, es transformado en un sujeto que vive en un mundo de pantallas mitad ficción, mitad real? Este trabajo pretende dar respuesta a estas interrogantes y a su vez desarrollar una mirada crítica sobre un fenómeno que, auspiciado por las nuevas tecnologías, parece desafiar los ámbitos tradicionales de la comunicación en pos de otros como son el Blog, Facebook, Webblogs, Fotologs, Videologs y Twitter, lugares en donde lo privado ejerce un rol fundamental construyendo una agenda pública que parece dominar todo el espectro de la comunicación social y creando un mundo en donde la mezcla de realidad y ficción consagra el fenómeno de la extimidad. Palabras claves: Teoría de la Comunicación, Sociedad, Tecnología, Redes sociales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.