Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La ESMA (Excentro Clandestino de Detención y tortura). La representación del horror
Barela Liliana.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
En los últimos años se ha producido una generalizada valoración de la memoria y el patrimonio, que impulsó desarrollos teóricos y metodológicos sobre el tema, y una gran cantidad de acciones (locales. nacionales e internacionales) tendientes a preservar muy variadas expresiones de cultura material e inmaterial. Todo ello con la participación de los más diversos actores sociales e institucionales, de disciplinas que entablan diálogos y debates y una profusa generación de normativas en permanente reelaboración. Cada intento de patrimonialización contiene su propio nudo problemático en el que se entrecruzan tensiones sociales, confrontaciones ideológicas, valores culturales, y también un conjunto de aspectos técnicos y decisiones económicas que están implicadas en la gestión que tiene a cargo su implementación. Es por eso que creemos muy pertinente acercarnos al problema a través de un caso puntual: el proceso de realización del concurso de proyectos cuyo objetivo fue resignificar y abrir al público, el Edificio Cuatro Columnas (perteneciente al conjunto edilicio conocido como “Ex ESMA”), lugar donde estuvo emplazado el centro clandestino de detención más paradigmático de la última dictadura militar (1976 – 1983), y se llevaron a cabo miles de desapariciones y torturas. Este concurso no fue producto de una única decisión, sino de un contexto amplio del estado de la lucha por la verdad y la justicia respecto de los crímenes cometidos por el gobierno militar, que se llevó a cabo en Argentina durante más de 30 años. Una de las singularidades del este caso es la instancia que tuvo a cargo el llamamiento y la resolución del concurso: una comisión en la que las decisiones se tomaron por unanimidad, y que tiene una muy heterogénea composición, donde los integrantes pertenecen a distintos colectivos, profesiones, generaciones. Obviamente se expresaron tensiones políticas, sociales, históricas, alrededor de las formas de representación y la apropiación de las memorias y las formas de relacionarlas con la sociedad civil frente al recuerdo, como así también al modo de hacerlo. ¿Cómo representar el horror? ¿Cuáles elementos modificar y cuáles mantener? ¿Qué recordar y cómo? Ante estas preguntas aparecen las disputas entre sobrevivientes de aquellos hechos y los usos que los sujetos históricos actuales le otorgan a estos lugares de memoria.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.