Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis histórico-estructuralista en torno al excedente económico
Barberis Julián.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eMCw/WAc
Resumen
Los pensadores de la teoría estructuralista entendieron que el resultado de la expansión capitalista del siglo XVIII había sido la creación de estructuras híbridas en los países de Latinoamérica, con hábitos de consumo capitalistas pero técnicas de producción pre-capitalistas que generaban economías duales. Esas economías, llamadas subdesarrolladas, eran consecuencia de un proceso histórico autónomo el cual había que entender para captar la esencia del problema. A raíz del estudio la teoría pudo plantear dos tipos de problemáticas: las propias de las relaciones internacionales entre el centro y la periferia y las internas, generadas por la propia dinámica de esas economías duales. Así, con el fin de estudiar el proceso de acumulación de las economías periféricas, desarrollaron el concepto de excedente económico como lo conocemos en la actualidad, que surge de la distribución de las ganancias generadas por los frutos del progreso técnico (productividad) entre el trabajo y los demás factores productivos que intervienen en el proceso productivo. El estudio del excedente económico nos lleva implícitamente a abordar temas como la puja distributiva, el rol del Estado en los procesos de acumulación, la distinción entre acumulación dentro del sistema productivo o por fuera del mismo, y, cómo las formas en las cuales el mismo es apropiado influyen en el desarrollo de un país. A lo largo de los 60 años del pensamiento de la CEPAL el estudio del excedente económico ha sido abordado desde distintos enfoques, particularmente en lo que respecta a su generación, su apropiación, la forma de acumulación dentro o fuera del sistema productivo y dinámica de la acumulación. El objetivo de este estudio es hacer un relevamiento de estos enfoques analizando exhaustivamente las formas en las cuales, a lo largo de esos 60 años, el estudio del excedente ha sido abordado en el análisis histórico estructuralista, separando el estudio en seis etapas que sigue la periodicidad planteada por Bielschowsky (1998 y 2009): 1948-1960 (industrialización); 1960 (reformas); 1970 (estilos de crecimiento); 1980 (deuda); 1990-1998 (transformación productiva con equidad) y 2000-2010 (retorno a la industrialización y reformas estructurales). Finalmente, se pretende alcanzar como resultado una síntesis de los elementos analíticos que componen el pensamiento de la CEPAL en torno al excedente económico. Autores: De Santis, G; Barberis, J; Colaborador: Carmona, F.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.