Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Domesticidad y actuación estatal en los complejos de viviendas para los trabajadores en Brasil, años 30 y 40
Nascimento y Flávia Brito do.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Este artículo pretende estudiar la manera de vivir en los complejos de viviendas brasileños construidos a paritr de los años 1940, sugeridos e implantados a través de modelos de arquitectura y urbanismo modernos de racionalización de la vivienda, construcción del trabajador e inserción de la residencia mínima en los complejos de viviendas autónomos. Se propone investigar cómo sobrevino la relación entre el hombre nuevo “varguista”(relativo al gobierno de Vargas) y los programas de vivir modernos consubstanciados en los complejos de vivienda. En Brasil la producción habitacional y la arquitectura moderna estuvieron lado a lado y fueron centrales dentro del proceso de constitución del trabajador. A partir de la Revolución de 1930, la vivienda será entendida como un fuerte instrumento de cambio. Desde entonces, dos principios marcarán la producción de viviendas. La habitación debería tener un cuño educativo, transformadora del trabajador, financiada y producida por el Estado a través de los Institutos de Jubilaciones y Pensiones (Institutos de Aposentadorias e Pensões – IAPs). La participación de los trabajadores y su contribución a los IAPs, se tornó compulsoria. Esto generó una importante suma de reservas que fueron destinas a diferentes propósitos, entre los cuales financiar la construcción de complejos de viviendas. De 1942 en adelante, el Estado cumplirá un papel indeleble en la promoción de viviendas para los trabajadores. Asimismo, el Estado promovió la habitación porque la misma facilitaba la injerencia dentro de las dimensiones sociales y privadas de los trabajadores, donde los valores de domesticidad en el medio operario ganan fuerza con la introducción de ideas familiares burguesas. Era necesario, además de normalizar el espacio habitacional, supervisar la ocupación de los trabajadores para que no se tornaran lugares de suciedad, enfermedad u ocio. Esto podría alterar el modelo de transformación de los trabajadores en ciudadanos. El cambio en el status del trabajador y el aspecto educativo de la habitación eran fundamentales para las políticas de construcción en los complejos de viviendas autónomos. Como mostró Ângela Gomes, “casa y familia eran prácticamente la misma cosa”. Partiendo de los campos de investigación sobre género y domesticidad, procuramos estudiar los modelos de vivienda propagados por el movimiento moderno de habitación mínima y su interpretación y apropiación en Brasil en los complejos de vivienda construidos entre 1930 y 1940, cuestionando los modos de vivir de los trabajadores efectuados por el Estado y el papel femenino en este proceso. Discutiremos los argumentos en favor del aspecto pedagógico de las viviendas, los modelos de vivienda divulgados y el papel de las asistentes sociales en la mediación de la relación de los usuarios con las nuevas casas modernas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.