¿No posee una cuenta?
Un comentario a la obra de Marcelo Bórmida y varias relaciones con el pensamiento antropológico de hoy
Silla, Rolando - CONICET-UNSAM.
XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, 2014.

Resumen
Esta ponencia está pensada en base a una intuición que vengo intentando darle el carácter de demostración, y consiste en el por qué cuando leo a autores como Eduardo Viveiros de Castro, Tim Ingold o Bruno Latour, tengo la sensación de que ya he leído algo de esto en un lugar que no debía, en el campo de las teorías racistas, fascistas y del pensamiento de derecha en general como es el caso de Marcelo Bórmida, antropólogo italo-argentino de gran influencia en la academia Argentina en la segunda mitad del Siglo XX y asociado al pensamiento de derecha. Por qué, además de la fascinación que despiertan estos autores al menos para mí, también uno siente que hay algo que está fuera de lugar o que huele a reaccionario. En principio me pregunté si eran estos autores pensadores reaccionarios, una reacción al pensamiento iluminista. Pero también me pregunté si no ser iluminista implicaba necesariamente pertenecer a lo que se ha considerado su opuesto: la reacción; si no existen también otros matices, otras opciones incluso por fuera de este continuum pogresista-reaccionario, derecha-izquierda. Pero además, si es apropiado, como acostumbramos muchas veces en ciencias sociales, reducir todo el pensamiento de una persona o escuela, a su ideología política.
Texto completo