¿No posee una cuenta?
Apuntes teóricos y metodológicos sobre la producción discursiva en el marco del terrorismo de estado
Florencia Levín.
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
La historia reciente argentina está constitutivamente atravesada por el fenómeno del terrorismo de estado de un modo complejo que excede ampliamente a víctimas o victimarios ocasionando efectos estructurales en todo el cuerpo social. De ahí la inquietud por contribuir a la construcción de un marco teórico y un desarrollo metodológico adecuados para analizar en su complejidad la producción discursiva en el marco del terrorismo de estado y a través de ella dos problemas fundamentales para la historiografía de la historia reciente: la construcción de representaciones colectivas sobre la realidad social y las actitudes y comportamientos sociales en dictadura. Por ello, la propuesta de esta ponencia consiste en presentar los esbozos de un marco teórico y metodológico para el estudio del campo discursivo en dictadura, tomando al humor gráfico como objeto específico para la indagación y construcción de ejemplificaciones. Las mismas se sustentan en un trabajo de investigación de largo aliento en el que estudié comportamientos y representaciones sociales a partir de las tiras y viñetas de humor publicadas por el diario Clarín durante los años del terrorismo de estado.
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.