¿No posee una cuenta?
Resistir el encanto del salario: libertad y dependencia en la autoayuda financiera
Daniel Fridman.
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
![](/images/link.png)
Resumen
Los libros populares de autoayuda financiera han tenido un creciente éxito en las últimas dos décadas en Argentina y otros países. A diferencia de lo que sugieren a primera vista, los exponentes centrales de este género no proponen acumular riqueza como principal objetivo, sino alcanzar la “libertad financiera”. Los aficionados por lo general buscan capacitarse e involucrarse en emprendimientos e inversiones con el objeto de alcanzar algo que es a simple vista matemático, pero que es también una condición del yo. Por un lado, la libertad financiera es una ecuación específica entre gastos e ingresos que permite dejar de trabajar manteniendo el nivel de vida. Por otro lado, se trata de una condición en la cual el individuo se ha liberado de sus miedos y limitaciones con respecto al dinero y las inversiones, y ha trascendido su necesidad de seguridad. Mediante la idea de libertad financiera, los lectores son exhortados a transformarse a sí mismos y liberarse de la dependencia tanto externa (estado, empleadores, instituciones) como interna (el miedo y la conformidad). Basado en trabajo etnográfico con grupos de lectores en Buenos Aires y Nueva York, esta ponencia analiza este concepto ambivalente, a la vez técnico y político-ético.
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.