¿No posee una cuenta?
Ilusión, imaginación y fantasía en La sagrada familia de Marx y Engels
Bryam Bryner Herrera Jurado.
XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.

Resumen
El presente ensayo busca contribuir al estudio de la historia conceptual de la obra de Marx y Engels, padres del socialismo científico, analizando los aportes terminológicos de su primera obra conjunta. Más específicamente, indaga la posible existencia de uno o más conceptos detrás del campo semántico ilusión, imaginación y fantasía. El ensayo está dividido en tres partes. La primera expone la filiación teórico-metodológica de la investigación. La segunda reconstruye substancialmente el argumento de La sagrada familia a través del empleo de Marx y Engels de las palabras ilusión, imaginación, fantasía y otros sintagmas del mismo campo semántico. Destacando principalmente la conexión que hay en el empleo de las mismas con los momentos más importantes de la polémica: la crítica al método especulativo hegeliano, los comentarios sobre Feuerbach, la distinción entre teoría y práctica, los comentarios sobre economía, y la defensa de las organizaciones de la clase obrera y su lucha. Por último, en el tercer apartado se concluye la indagación conceptual, examinando la relación de la obra con el lugar de la misma en el marxismo.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.