¿No posee una cuenta?
La ciudad desde los márgenes. Adultos que viven en la calle y mujeres migrantes que viven en hoteles pensión. Ciudad de Buenos Aires, 2007- 2011
Martín Boy - FADU- UBA/ CONICET.
Juliana Marcús - IIGG-UBA/ CONICET.
Mariano Perelman - UBA/ CONICET.
Juliana Marcús - IIGG-UBA/ CONICET.
Mariano Perelman - UBA/ CONICET.
X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
En las últimas décadas, la Ciudad de Buenos Aires ha sido objeto de grandes transformaciones urbanas. Como parte de este proceso se generaron nuevas formas de segregación y de contacto entre grupos que tienen acceso e incidencia sobre el territorio de manera diferencial. La ponencia se centra en dos actores que pugnan por transitar y habitar en áreas centrales de la ciudad: los adultos que viven en la calle (AVC) y las mujeres migrantes que viven en hoteles pensión del sur de la ciudad. A partir de los casos, se propone indagar en torno al uso de la ciudad como recurso y el modo en que se construye un orden urbano caracterizado por conflictos, solidaridades, moralidades en disputa y por las conformaciones de otredades.
Texto completo