¿No posee una cuenta?
Los sospechosos de la inseguridad. Transformaciones en el significante delincuente en el marco de las sociedades de control
Sandra Marina - Facultad de Ciencias sociales -UBA.
X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

Resumen
Este trabajo intenta analizar algunas ideas que den cuenta de la transformación del significante delincuente por el de sujeto peligroso/sujeto de riesgo en el marco de las sociedades de seguridad o sociedades de control.
Se tomará en cuenta los efectos visibles en las subjetividades modernas producidas por la colonización de los discursos acerca de la seguridad después de la expansión a nivel global de las doctrinas de “ Tolerancia cero “ como fundamento ideológico del Manhathan Institute de Nueva York.
A partir de la mutación socio-técnica de la década del 70, el nuevo paradigma vino a resolver la nunca saldada vieja cuestión social. Programas de ajuste estructurales de reformas a nivel del Estado son lanzados por el BM y el FMI . El consenso de Washington en los 80 consolidará el proyecto neoliberal.
En este contexto Neoliberal nuevas tecnologías de gobierno se ponen en marcha para producir y limitar libertades, tanto a través del mercado o de la sociedad civil, como estrategias y tácticas de la Biopolítica.
Sobre estas nuevas tecnologías y sus efectos sobre la subjetividad trata este trabajo intentando ponerlas en tensión con la idea de “ exclusión del sujeto peligroso”. La nueva racionalidad gubernamental se vale de ciertas tecnologias de gobierno para activar mecanismos indirectos que estimulan a los sujetos a ser responsables , activos y gestionar el riesgo. Los individuos excluídos, marginalizados son considerados agentes activos en la construcción de su propia existencia. El control ya no se dirige a sujetos concretos, sino a grupos considerados peligrosos.
Texto completo