Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los valores en la teoría crítica. El acogimiento de la incerteza en los fundamentos de la crítica, a partir de un contrapunto entre Max Horkheimer y Max Weber
Emiliano Matías Gambarotta - CONICET, CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET y CAOS-CIMeCS-IdIHCS-UNLP/CONICET.
IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-034/86
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/e9Wr/s9U
Resumen
La intención de este escrito es llevar adelante un trabajo de lectura que nos permita hacernos de hilos conceptuales con los que urdir la trama de una teoría crítica que no pretenda fundarse en un momento incondicionado, el cual funja de referente de certeza para el establecimiento de un “deber ser” de lo social. Con este fin, abordaremos la perspectiva desarrollada por Max Horkheimer, concentrándonos especialmente en sus escritos de los años ’30. En tanto allí encontramos un esfuerzo por ejercer la crítica sobre toda forma de absoluto, siendo éste el sentido de la crítica horkheimeriana a las perspectivas metafísicas, entendidas como aquellas que fundan lo contingente en una necesidad que escape a toda contingencia. Semejante cuestionamiento nos sitúa ante el interrogante sobre dónde encuentra su fundamento la teoría crítica propuesta por este autor, pues ella –como se desprende de lo anterior– no puede asentarse sobre alguna forma de incondicionado. Esto nos llevará a indagar el papel que los valores, en el marco de un politeísmo valorativo, tienen en esta propuesta teórica; tarea que desarrollaremos a partir de un contrapunto con el clásico planteo elaborado por Max Weber. A esto cabe agregar que, si se tiene en cuenta que la lucha en torno a dioses de los valores es el rasgo característico de la política en la concepción weberiana, entonces la propuesta horkheimeriana entraña una particular politización de la práctica de producción de conocimiento científico; lo cual contrasta con las propuestas teóricas que pretenden fundar la crítica en un momento incondicionado que, como tal, escapa no sólo a los condicionamientos socio-históricos sino también a aquellos que emergen de una determinada posición (valorativa) en el mundo social. En este sentido, la discusión subyacente a este escrito se orienta hacia el rechazo tanto de aquellas perspectivas normativas que pretenden fijar un punto incondicionado sobre el cual erigir un “deber ser” de lo social, como de las propuestas que se fundan en la afirmación de la absoluta imposibilidad de establecer un absoluto, lo cual entraña también la fijación de un absoluto como referente de certeza, sólo que ésta vez negativo.
Texto completo