Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis jurídico de los programas socio laborales actuales
MARÍA BELÉN LAZARTE - Universidad Nacional de La Matanza.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
La finalidad de las políticas sociales ha cambiado desde su origen y se ha direccionado al tratamiento de situaciones asociadas con el desempleo y la caída de los ingresos, a través de políticas sociolaborales de tipo pasivo, es decir con carácter paliativo y de tipo activo, destinadas al fomento a la ocupación laboral.- Así, el Estado busca garantizar a través de las políticas públicas, en general, y las sociales en particular, la reproducción obrera en peligro y con dificultades de ser garantizada vía mercado laboral. Los programas vigentes en la órbita del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de La Matanza, se analizarán desde un enfoque jurídico que permita interpretar la “fusión” actual entre el mundo del trabajo y a cuestión social. Desde el ámbito jurídico se abordarán los programas socio laborales, interpretando los roles, las dependencias, el trabajo informal y la precarización inherente.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.