Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Metodologías situadas: investigación en Espacios de Memoria
Maria eugenia Mendizabal - Espacio para la Memoria y la promoción de los DDHH ex CCDTyE olimpo.
Cecilia Goldberg - Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH ex CCDTyE Olimpo.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
Luego de 15 años de desarrollo y activación de los Sitios de Memoria, que fueron Centros Clandestinos de Detención durante la última dictadura, este trabajo intenta desplegar una serie de ejes vinculados a las metodologías de investigación \"situadas\". Cómo se trazaron y trazan objetivos, problemas y metodologías a la luz de las instancias de activación patrimonial de los ex CCD y de las contingencias de las luchas dentro de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia. Qué investigamos, cómo investigamos, para qué investigamos, para quienes investigamos y de la mano de qué métodos. Presentaremos aquí una serie de ejemplos desarrollados por el equipo de trabajo del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos del Ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio “Olimpo” que nos ayudarán a sistematizar la pregunta acerca del método en las investigaciones en Sitios de Memoria. Autoras: María Eugenia Mendizabal, Cecilia Goldberg, Magdalena Oesterheld.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.