Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Bloques de poder ante los procesos inflacionarios. Un esquema de ganadores y perdedores en el proceso inflacionario actual y la hiperinflación de 1989
Luciano Adrian Foggia - UBA.
XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
Nuevamente en la Argentina se está viviendo un proceso de inflación sostenida. Un problema persistente de nuestra economía que tiene un antecedente inmediato concreto: la hiperinflación del año 1989. Es necesario desentrañar quiénes son los actores sociales que forman parte de estos fenómenos sociales y económicos para poder comprender la naturaleza de los mismos, así como también identificar quiénes son los ganadores y perdedores de este proceso. Dólar, precios y poder adquisitivo son algunas de las variables que se ponen en juego cuando se desencadenan estos procesos inflacionarios. Paradójicamente, hoy en día la Argentina está gobernada por sectores sociales que formaron parte activa del desencadenamiento de la hiperinflación, muchos de los cuales fueron ganadores del proceso, lo cual abre varios interrogantes al respecto. Por un lado, determinar si hay modificaciones o no en términos del bloque social que lleva adelante el fenómeno en lo que respecta a lo que fue la hiper del 1989 y si los ganadores y perdedores son los mismos actores sociales. Es decir, los rasgos característicos de los sectores sociales dominantes que llevan adelante el proceso. Palabras clave: inflación – actores sociales – ganadores y perdedores – bloques de poder - Poder adquisitivo
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.