Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Inclusión educativa en escuelas secundarias del conurbano bonaerense
Gabriela Alejandra Toledo, Andrea Pérez y Lelia Schewe.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
GT 24: Políticas educativas y desigualdad social. "Inclusión educativa en escuelas secundarias del conurbano bonaerense" En el marco del proyecto de investigación "Educación de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. Estrategias institucionales entre la ‘Educación Común’ y la ‘Educación Especial"?nos proponemos estudiar las estrategias desplegadas por las instituciones de la modalidad de Educación Especial y las del Nivel Secundario de tres distritos del conurbano bonaerense en torno a las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad. La incorporación de estudiantes con discapacidad al sistema de educación común fue incrementándose en Argentina a partir de los 80, formalizada en proyectos denominados “de integración”, implementados de formas variadas. La Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 establece que la educación para personas con discapacidad se constituye en un derecho ‘común’, puesto que la Educación Especial pasó a ser una? modalidad?del sistema educativo, que debe (…) “asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo” (Art. 42 de la Ley 26.206). Entre otras cuestiones, la Resolución CFE Nro. 155/11 (del Consejo Federal de Educación) menciona para el caso de los jóvenes, que “hasta el presente, (...) la atención educativa de adolescentes y jóvenes con discapacidad ha estado abocada casi exclusivamente a la formación laboral, sin brindar propuestas pedagógicas acordes a su franja etárea”. Otro documento de alcance internacional que observamos, es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en Argentina mediante Ley 26.378 del 2008, con jerarquía constitucional. Este garantiza varios aspectos, destacándose que “Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria” (Art. 24. Ley 26.378). La normativa mencionada conlleva modificaciones en relación a la organización del sistema educativo y sus modos de trabajo, a la luz de su histórica tradición homogeneizante y normalizadora, focos de atención en nuestra investigación. El trabajo de campo previsto tiene lugar en escuelas de la Región 4 de la Provincia de Buenos Aires (Varela, Berazategui y Quilmes), Argentina; radio de influencia de la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente, tras la elaboración de los ejes de indagación, estamos realizando entrevistas a docentes de nivel secundario que trabajan con estudiantes ‘con discapacidad’ a fines de precisar la aproximación a la observación empírica. Se torna fundamental considerar las relaciones entre el derecho a la educación, prácticas pedagógicas, evaluación y acreditación de los procesos que analizamos, entendiendo que no se trata solamente de establecer los lineamientos, sino de acompañar los procesos sociales que atraviesa un sistema educativo que se propone como principio fundamental, la inclusión.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.