Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
DPs polacos en la Argentina
Claudia Stefanetti Kojrowicz.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/etx8/hBD
Resumen
El presente trabajo forma parte de una investigación mayor (tesis de maestría) referida a las “personas desplazadas (DPs)” polacas que llegaron a la Argentina entre 1947 y 1951 como producto de la gestión de diferentes organismos internacionales. Para abordar esta tarea partimos del supuesto de que estos “inmigrantes” forman un colectivo diferenciado, el de los conocidos como DPs, ausente en los estudios históricos sobre la inmigración en la Argentina. El colectivo “DPs” de posguerra (1945-1951), en muchos aspectos “cobayos” del sistema de atribución del estatus de refugiado en vigor a partir de la Convención de 1951, proporciona un ejemplo particularmente revelador de un proceso de construcción de grupo efectuado sin ninguna participación de los individuos involucrados. En ella queda explicitado quién será considerado un refugiado y el tipo de protección legal y de asistencia que debe recibir de los Estados signatarios, así como los derechos sociales que deben serle garantizados. Del mismo modo, define las obligaciones de un refugiado para con los gobiernos de acogida y especifica determinadas categorías de personas, como la de los criminales de guerra, que no pueden ser reconocidos como refugiado. Entre el final de la guerra, en 1945, y 1951 los DPs no tenían el estatus legal de refugiado, pero la condición de DP se convirtió en una necesidad vital: era la garantía de recibir alojamiento, alimentación y la posibilidad de emigrar. Dicho de otro modo, la pertenencia a la comunidad DP era una forma de oficialización del estatus de víctima y de exiliado reivindicados por los refugiados. Al trabajar con la Historia Oral, pretendimos acceder a las experiencias y percepciones de quienes habían protagonizado los desplazamientos. Para ello, entrevistamos desde el año 2007 a personas de ambos géneros, tanto de la primera como de la segunda generación de “inmigrantes”, teniendo en cuenta las dos vías principales de arribo: Italia y el Reino Unido.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.