Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Nación y guerra de Malvinas. Las representaciones del diario Río Negro
DUTTO CIRER y Yamina María.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
El 30 de marzo de 1.982 hubo movilizaciones en distintos puntos de la República Argentina, lideradas por la Confederación General de Trabajadores, constituyéndose en la primera expresión popular y masiva en oposición a la autocracia instaurada en 1.976. El hecho dejó un saldo de heridos, detenidos y dos muertos. Sin embargo, el 2 de abril, otra manifestación, multisectorial y multitudinaria también, se realizó en apoyo al mismo gobierno, bajo el lema de “argentinos, a vencer”…a un país desarrollado, con tradición imperialista, que tenía posesión de las Islas Malvinas desde 1.833: Gran Bretaña. Mi búsqueda se orientó a la posibilidad de otorgar inteligibilidad al accionar general de la sociedad, sobre todo de aquellos sectores que no acordaban con la dictadura gobernante pero sí lo hicieron ante la coyuntura bélica. Entre las explicaciones plausibles del accionar citado considero que el efecto de la idea de nación es fundamental, ya que forma parte de la estructura del imaginario colectivo de la sociedad argentina, reforzado por las representaciones estimuladas desde los medios de comunicación. Es por ello que utilicé como fuente histórica primaria el diario Río Negro, considerándolo un actor político significativo –al igual que todos los periódicos-. Supongo entonces que existen ciertos dispositivos ideológicos que no son inherentes a la condición humana sino invenciones, cuya aplicación a la vida cotidiana se ha naturalizado desde diferentes ámbitos de influencia (religioso, político, artístico, medios de comunicación) al punto de considerarse positivos per se. Forman parte del imaginario colectivo, e influyen en los criterios de selección más o menos explícitos de lo que formará parte de la memoria colectiva, y por consiguiente se hacen evidentes ante determinadas coyunturas como la estudiada en mi trabajo. Ahora bien, dichos dispositivos se dirigen al ostracismo ante la evidencia de los resultados, como si los hechos no hubieran ocurrido, máxime si son desfavorables como sucedió con la Guerra de Malvinas para Argentina. No se instala -luego de la derrota- un negacionismo taxativo pero sí una intención solapada de silenciar todo análisis a posteriori. Cabe mencionar que en la mentalidad de la sociedad se advierten intersticios que indican que la idea en cuestión puede ser puesta en duda, lo que nos recuerda que la imposición de ideologías no ha podido ser total. Aspiro que esta investigación, al compartirla con ustedes, sea un aporte para el debate y la reflexión.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.