Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El rol de la prensa en la conformación de representaciones. Lo normal y lo excepional. (Clarín, 1975-1978)
Juarez y Nancy Mariana.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eMCw/BAb
Resumen
La ponencia se propone someter a discusión el trabajo realizado para mi tesis de maestría. La misma tiene como objetivo aportar al debate sobre cuánto y cómo se relacionó la sociedad argentina con el miedo y el horror durante los años más álgidos de violencia política y aplicación del terrorismo de Estado. Dicha cuestión, abordada como problema histórico puede ser analizada -al menos parcialmente- desde el estudio de la prensa gráfica masiva. Entendiendo que los diarios, en tanto actores políticos (1), no sólo se ponen en interacción con la sociedad sino también –y fundamentalmente- influyen sobre ella , resulta indiscutible que las percepciones y los imaginarios sociales de la época dictatorial se nutrieron de las representaciones y discursos que la prensa construyó y puso en circulación. En este sentido, los diversos trabajos sobre el rol de los periódicos –antes y durante la dictadura- se ocuparon de demostrar no sólo cuál fue el papel de éstos en la legitimación de la interrupción constitucional, sino también y sobre todo, cuáles fueron los modos en que hicieron visible el terrorismo de Estado. Es así que la investigación se propone indagar en la tensión entre lo visible y lo invisibilizado. Es por ello que a partir del análisis de Clarín y tomando como corpus de fuentes las noticias de las secciones “Policiales” y “Política”, el trabajo tiene como objetivo indagar no sólo en aquellas representaciones que fueron funcionales a los intereses del discurso autoritario –mediado por Clarín- sino también en aquellas que de algún modo u otro lograron fisurarlo. Tal como sostiene Martini (2) \" la noticia policial se distingue en el conjunto de la información porque pone en escena los hilos frágiles que se tensan entre la vida y la muerte, y separa territorios reales y simbólicos de un lado y otro de la ley, habla del poder y la violencia, y la impunidad\". Es así que se sostiene que la conjugación de secciones -como “Política” y “Policiales”- y la superposición de lenguajes habilitaron no sólo la circulación de representaciones sobre el “peligro subversivo”, sino también de sentidos vinculados al miedo, la violencia política, el orden social, el poder, lo legal, lo ilegal así como de cuestiones banales propias del periodismo amarillista y sensacionalista. Es en estas últimas que mas interesa indagar dado que permiten penetrar en aquellas representaciones que mediaron entre la normalidad de la vida cotidiana y la excepcionalidad del horror. (1) Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili. (2) Martini, S. (2007). La prensa gráfica argentina: reflexiones sobre la calidad periodística, la información “socialmente necesaria” y la participación ciudadana en las agendas sobre el delito. Disponible en: http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/images/Martini.pdf
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.