Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Una historia para narrar: terrorismo de Estado en Chacabuco
García Riopedre y Maria Soledad.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Esta investigación se enmarca dentro del Programa de Historia Oral de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el proyecto “Sociedad civil y terrorismo de estado”. El 27 de abril de 1975 marcó el comienzo de una nueva etapa en la historia de la ciudad de Chacabuco. Dicha ciudad es la cabecera del Partido que lleva el mismo nombre y se encuentra en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a 200 Km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, el Terrorismo de Estado se manifestó por primera vez cuando el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Miguel Máximo Gil, fue asesinado por la derecha peronista local. Numerosos cambios en la sociedad civil comenzaron a manifestarse y fueron profundizándose durante los años posteriores bajo la dictadura cívico-militar más feroz que nuestro país haya sufrido. Se sucedieron destituciones, movilizaciones, secuestros, huelgas y operativos policiales y militares que nunca habían sido vistos en aquella tranquila ciudad. Los ámbitos educativos y culturales también fueron para el Terrorismo de Estado un gran foco de surgimiento del “elemento subversivo” y es así que estos espacios de resistencia fueron atacados. Los lazos vecinales se quebraron, cambiaron los espacios de reunión y esparcimiento y la cultura del miedo logró instalarse. Actualmente, hay ocho chacabuquenses que continúan desaparecidos. La investigación se propone contribuir a la construcción de la memoria de la ciudad de Chacabuco y así también, fomentar la creación de fuentes y material bibliográfico sobre el tema. Procuramos, asimismo, aportar a la comprensión de los elementos residuales de la política terrorista de estado que se mantienen aún vigentes en la sociedad civil. Las entrevistas de historia oral son centrales en nuestra investigación ya que nos permiten el acercamiento específico en el interior de una cultura. Los militantes y testigos que no sufrieron desaparición o muerte son actores históricos claves y sus relatos son fuentes esenciales para el desarrollo de nuestro trabajo. En este sentido, consideramos a la Historia Oral como la herramienta que da voz a aquellos que la historia oficial silenció, aportando así, a la construcción de la memoria histórica de un pueblo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.