Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Fotografías, arquitecturas y relatos del repoblamiento Valle Inferior del río Chubut y Meseta Central (fines siglo XIX-1970)
Troncoso y Ana María.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eMCw/mgC
Resumen
Licenciado Horacio O. Ibarra (UNPSJB) Dra. Ana María Troncoso (UNPSJB) En 2011 la Secretaría de Cultura del Chubut implementó un proyecto de rescate e interpretación de fotografías en poder de particulares para construir un relato identitario de las localidades de la provincia. Como investigadores de la historia del Valle Inferior del Río Chubut y de la Meseta Central, fuimos convocados a esta tarea. Inscribimos este material en el proceso del repoblamiento, caracterizado por la ocupación del espacio por parte de diversas corrientes migratorias. Entonces, se jerarquizaron los pueblos la franja costera con servicios e instituciones estatales y actividades comerciales. Como contrapartida, el interior devino espacio periférico subordinado, con población dispersa especializada en la ovinicultura, comercialmente dependiente de los centros de acopio y despacho de esa fibra y proveedores de manufacturas e insumos. La arquitectura fue configurando las representaciones de centro y periferia desde el interior mismo de la meseta, en tanto que las elites desarrollaron diseños arquitectónicos y urbanísticos tanto en los pueblos costeros como en los pequeños nucleamientos rurales, impulsando la urbanización del campo. En uno y otro espacio se produjeron “segregaciones” de residencia y expectativas. La recopilación fotográfica conllevaba las entrevistas a los pobladores. Interpretamos estos registros orales desde sus posicionamientos argumentales y estratégicos, para reconstruir las versiones unas y otras de la apropiación del espacio, ya sea esta económica o simbólica, en los que la arquitectura, la construcción, el hecho de “poblar” se constituyen en datos legitimadores y en posibilidad para decir la diferencia, la desigualdad, la racialización y/o la etnitización. La casa, obra de abuelos o padres, marca esa presencia, habilitando relatar la intimidad revisando la historia que los representa como sujetos, presentando su genealogía, el núcleo de pertenencia, la socialización, pero como sujetos que son en el presente. Las fotografías, como representación, visibilizaron expresiones arquitectónicas que a su vez representan simbólicamente roles y categorías de poder, amén de ser objeto identitario. La construcción de la espacialidad del repoblamiento, el análisis de las diversas formas de construir y habitar, con las tensiones, negociaciones y apropiaciones que esto conllevó, posibilita historiar la región desde otra perspectiva. Considerando lo que “dicen” las fotografías y los relatos que habilitan cuando se habla de ellas, nos propusimos relatar la apropiación del espacio y la construcción del hábitat por individuos y colectivos con bagajes culturales y tecnológicos disímiles (que se manifestaban claramente en las zonas y espacios a habitar) luchando por obtener su lugar en el mundo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.