Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El Museo de la Patagonia: la construcción del imaginario nacional en San Carlos de Bariloche a partir de 1937
Piantoni Giulietta.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
El presente trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación que se propone historiar el origen de los museos en el espacio regional norpatagónico, haciendo especial referencia a las elites culturales que participaron en su concreción y su relación con los poderes políticos locales, regionales y nacionales, con los propósitos de analizar en forma comparada las diferentes formas de presentación de las colecciones, reconstruir, a partir de las narrativas de guiones y objetos, las historias locales/regionales que muestran y legitiman los museos, identificando en las narrativas de los mismos, supuestos, prejuicios, estereotipos, intencionalidades al momento de construir los patrimonios culturales regionales. El objeto de estudio se enmarca en el Museo de la Patagonia Perito Francisco Pascasio Moreno fundado en 1940 en San Carlos de Bariloche, en torno a su rol como herramienta de colonización ideológica y como instrumento de propaganda del pensamiento de la elite gobernante: específicamente su narración de la historia de Patagonia, entendiéndolo como una institución impregnada de sus propias contradicciones y como el producto de las acciones de seres humanos movilizados por convicciones e intereses propios de su época. Las colecciones de cada museo son resultados de procesos y construcciones socio-culturales que se deben contextualizar y por ello se hace necesario poner de relieve las diversas memorias en conflicto, exponiendo la hegemónica por medio también de su oposición a esas “otras” memorias, es interés de este trabajo mostrar dichas tendencias en las primeras colecciones del Museo a partir de las donaciones de su primer director y las posteriores conseguidas por el mismo. Revisar qué es lo que se cuenta y bajo que perspectiva decostruyendo el discurso para observar la evolución del mismo, quién lo hace, y para qué y quién, identificando ideologías, concepciones y narrativas puestas en juego en las historias locales y regionales que se están legitimando. Para reconstruir estos itinerarios hemos apelando a folletos de guiada de 1967, y dado que para el primer periodo no existen guiones de sala propiamente dichos se apelará a los listados de colecciones, actas de memorias del Parque Nacional Nahuel Huapi,(institución a la cual pertenece el museo), actas de donaciones, inventarios, archivos administrativos de la dirección de museos regionales, correspondencia personal de los directores de la institución, anales, etc., toda documentación resguardada en el propio Museo de la Patagonia.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.