Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Misión Chaqueña dividida: “desarrollo” ¿si o no? El caso de una ONG
BOFFA y NATALIA.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Desde 1911, fueron muchos los agentes que acompañaron a las comunidades wichí de la cuenca del río Bermejo, con distintos objetivos y por diferentes motivos. El Estado representó la fuerza opresora, abriendo rutas comerciales por el río o en el bosque, hogar de los wichí, también reclutó mano de obra para los ingenios y obrajes que progresivamente se instalaron en la región; por otro lado, las iglesias católica, franciscana o anglicana fueron instalando misiones con promesas de salvación; finalmente, en la década de los ’70, llegaron las ONG que predicaban la ayuda desinteresada, basada en la solidaridad social. El presente estudio analiza el caso de una ONG que trabaja en Misión Chaqueña y que presentó un proyecto de huertas cuyo objetivo era el “desarrollo” de la comunidad, y en el que utilizaba términos como “desarrollo sustentable” y “sustentabilidad”. El método utilizado consistía en acumular altos rindes hortícolas para sacar los productos al mercado regional, por lo que se usaron semillas transgénicas y agroquímicos, técnicas de invernadero e insumos agroindustriales. En respuesta, la comunidad quedó dividida, algunos aceptaron la propuesta, eligieron un espacio donde ubicar la huerta y siguieron los pasos indicados por el presidente de la ONG. Otros la rechazaron y presentaron proyectos alternativos, como huertas orgánicas, siguiendo las pautas ancestrales. La decisión no fue al azar, sino que respondió a la noción wichí de naturaleza y desarrollo. Si las huertas orgánicas con semillas autóctonas dan resultados propicios en la comunidad ¿por qué implementar un proyecto con semillas transgénicas que requieren infraestructura e insumos novedosos en la comunidad? ¿Qué se buscaba desarrollar? Se argumentó que la única forma de “desarrollo” de las comunidades es vinculándolas al mercado, para lo que deben cultivar productos vendibles. En este contexto, nos proponemos realizar un estudio de la concepción de “desarrollo” empleada por la ONG y la interpretación del término de distintos miembros wichí de la comunidad Misión Chaqueña. En el marco de análisis se puso en diálogo a autores como Arturo Escobar, Eduardo Gudynas, M. Altieri y C. Nicholls, para dar cuenta de distintas formas de relación entre cultura, naturaleza y desarrollo. La fuentes utilizadas fueron producto de los trabajo de campo en la región, en donde se realizaron entrevistas, se recolectaron documentos y se tomaron imágenes. El análisis se completó con bibliografía académica, videos artícuylos periodísticos y publicaciones digitales.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.